83 research outputs found

    Effect of stevia supplementation of kale juice spheres on their quality changes during refrigerated shelf life

    Get PDF
    Kale is a vegetable with high contents of health–promoting compounds although its consumption as a beverage is highly limited due to its bitter flavour. Nonetheless, the bitter flavour of Brassicas may be masked by sweetening. Then, the effects of different stevia extracts (CTRL, S0.5 (g L–1), S1.25 and S2.5), added to an innovative kale beverage presentation, were studied on the kale juice spheres quality during 7 days at 5ºC. Kale juice spheres were produced with a double spherification technique, which allowed to obtain hydrogel spheres with high mechanical resistance.The authors express their gratitude to CNPq (Council for Scientific and Technological Development, Brazil) for a doctoral grant (232758/2014−0) made to Tâmmila Venzke Klug. The authorsare grateful to S.G. Hasa for her skillful technical assistance. The authors are also grateful to Sakata Seeds Ibérica SLU and to Sacoje SCL for providing the plant material

    Innovative development of green smoothies by emerging minimal processing technologies

    Get PDF
    [SPA] El ritmo de vida y los hábitos alimentarios actuales son las causas por las que los consumidores demandan alimentos sanos, nutritivos, seguros, respetuosos con el medio ambiente y listos para su consumo. Por ello los batidos de hortalizas frescas ricos en compuestos bioactivos pueden ser atractivos para el consumidor por satisfacer dichas necesidades, como un complemento en la dieta, rápido y fácil de consumir. El mercado de los batidos de hortalizas frescas es incipiente y no hay mucha información científica, la cual es necesaria para conocer los parámetros óptimos para una correcta conservación y una vida útil comercial lo más larga posible preservando su calidad y seguridad alimentaria. Por ello es imprescindible la investigación, desarrollo e innovación que estudie nuevas técnicas que mantengan o incrementen la calidad y seguridad, así como prolongar su comercialización. [ENG] Actual world life and current eating habits are the reasons why consumers demand healthy, nutritious, safe and eco-friendly ready to eat food. Therefore, fresh vegetables smoothies, rich in bioactive compounds can be attractive to the consumer to meet those needs, as a dietary supplement, quick and easy to consume. The market for fresh vegetables smoothies is still incipient and scientific information is very scarce, which is necessary to know the optimal parameters for proper conservation and commercial life as long as possible while preserving its quality and food safety. It is therefore essential to research, develop and innovation in order to explore new eco-friendly minimal processing techniques for keeping or increasing quality and safety as well as extend their marketing period.Se agradece la financiación recibida del Ministerio de Economía y Competitividad, Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad AGL2013-48830-C2-1-R, de SAKATA SEED IBÉRICA S.L.U. y a los fondos FEDER de la UE

    Puree-based vegetables beverages development under innovative minimal processing techniques

    Get PDF
    [SPA] Los consumidores demandan asiduamente nuevos productos saludables, seguros y listos para su uso. Por ello, los purés a base de hortalizas surgen como productos interesantes en la industria alimentaria. La calidad sensorial y nutricional de estos productos debe ser máxima para tener una buena aceptación por el consumidor, preservando en todo momento su seguridad alimentaria. Por ello, es necesario el procesado mediante técnicas menos agresivas, y ecoinnovadoras, que preserven la calidad de la materia prima durante una adecuada vida útil, frente a un tratamiento térmico convencional. El objetivo será estudiar el efecto de la alta presión hidrostática, una pasteurización por microondas de flujo continuo y otros métodos alternativos de calentamiento sobre el efecto en la calidad sensorial, nutritiva y microbiológica en diversos purés a base de hortalizas durante su vida comercial. [ENG] Frequently consumers demand new healthy, safe and ready to use products. Therefore, based purees vegetables arise as interesting products in the food industry. Sensory and nutritional quality of these products must be paramount to have good consumer acceptance, preserving food security. Therefore, processing by less aggressive techniques, and eco-innovative, which preserve the quality of the raw material for an adequate shelf life is necessary in relation a conventional heat treatment. The aim will be to study the effect of high hydrostatic pressure, flow microwave system pasteurization and other alternative heating methods on the effect on sensory, nutritional and microbiological quality in puree-based vegetables beverages during shelf life.Se agradece la financiación recibida por parte del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad AGL2013-48830-C2-1-R, a SAKATA SEEDS IBÉRICA, al Proyecto EUROLEGUME (EU FP7 Research Project No. 613781) de UE dentro del 7º Programa Marco de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Diseminación y a los fondos FEDER. Se agradece especialmente la ayuda de la CNPq de Brasil por la beca de investigación concedida a Tâmmila V. Klug

    Evaluación de la calidad de granadas tratadas con UV-C y almacenadas en atmósfera controlada

    Get PDF
    [ESP] Se almacenaron granadas (Punica granatum, cv. Mollar de Elche) en atmósfera controlada con 5kPa O2 + 10kPa CO2 y 20kPa O2 + 15kPa CO2 y utilizando aire como testigo. Previo al almacenamiento se aplicó a los frutos un tratamiento con radiación UV-C en dosis de 9,08 kJ m -2 y 22,7 kJ m-2. Tras 12 y 21 semanas de almacenamiento a 5ºC y 95% HR se simularon las condiciones de comercialización exponiendo los frutos durante 8 días a 20ºC y 75% HR. Finalizado el almacenamiento y la comercialización se evaluaron las pérdidas de peso, podredumbres, daños por frío, textura, color externo e interno de los frutos y se estudiaron las características organolépticas de los arilos. Tras 11 semanas de almacenamiento, las pérdidas de peso, podredumbres y daños por frío se redujeron con el almacenamiento en AC, produciéndose un efecto sinérgico con los tratamientos de UV-C utilizados. Tras la subsiguiente comercialización el tratamiento en el que mayores pérdidas de peso y daños por frío se registraron fue en aire y sin UV-C. Los frutos mejor valorados para la mayoría de parámetros por el panel de cata fueron los almacenados bajo 5kPa O2 + 10kPa CO2. Al cabo de 21 semanas de almacenamiento, los frutos con menores pérdidas de peso, podredumbres y daños por frío fueron los tratados con UV-C y sometidos a AC. Sin embargo, las granadas tratadas con 20kPa O2 + 15kPa CO2, tras 21 semanas de almacenamiento desarrollaron olores y sabores extraños y mayor pardeamiento de los arilos, mostrándose esta concentración de CO2 perjudicial para la calidad interna del fruto. Para ambas evaluaciones, el almacenamiento en AC no influyó en parámetros de calidad como, pH, SST, acidez y textura de los frutos. [ENG] Pomegranate were stored under controlled atmosphere with 5kPa O2 + 10kPa CO2 y 20kPa O2 + 15kPa CO2 and using air as control. Before storage, an UV-C treatment was applied to fruits with doses of 9,08 kJ m -2 and 22,7 kJ m-2. After 12 and 21 weeks of storage at 5ºC y 95% RH, a shelf life of 8 days at 20ºC and 75% RH was applied. After storage and shelf life, weight losses, decay, chilling injuries, texture, external and internal color, and organoleptical properties of arils were evaluated. After 11 weeks of storage, weight losses, chilling injuries and decay were reduced with CA treatments. This effect was increased when combined with UV-C treatments. After shelf life, the highest weight losses and chilling injuries were found in air treatments without UV-C . For both evaluating periods no changesSe agradece la financiación al proyecto CRAFT POMEVAL de la Unión Europea, y a Frutas Mira Hermanos S.L. el suministro del material vegetal. También se reconoce a Mariano Otón Alcaraz su asistencia técnica

    Modelización de la actividad respiratoria en pimiento mínimamente procesado en fresco

    Get PDF
    Para describir la actividad respiratoria del pimiento mínimamente procesado en fresco (MPF) bajo distintas concentraciones gaseosas convencionales y de empleo emergente (alto y bajo O2 y CO2) y diversas temperaturas, se ha elaborado un modelo basado en la ecuación cinética de Michaëlis-Menten. Para describir la dependencia entre la temperatura y los parámetros del modelo de Michaëlis-Menten, se ha incluido la ecuación de Arrhenius. Al modelizar el efecto inhibidor del CO2 sobre la tasa respiratoria, se han evaluado distintos tipos de efectos. Se ha comprobado que el modelo se ajusta bastante bien a nuestros datos experimentales. Entre las principales conclusiones obtenidas para el pimiento MPF destaca que el efecto del CO2 queda descrito a través del modelo de inhibición competitiva, siendo éste bastante menor que el ocasionado por la temperatura. En el rango de 20-100 kPa O2 no se observan diferencias significativas en la actividad respiratoria. A 20 kPa CO2 se produjo un aumento significativo de la tasa respiratoria. Por debajo de 9 kPa O2, la tasa respiratoria disminuyó significativamente y por debajo de 3 kPa O2, el pimiento MPF entró en anaerobiosis.Los autores agradecen al Instituto de Investigaciones Agrarias (RTA 04-035) y a la Fundación Séneca de la Región de Murcia (Proyecto 00553/PI/04) la financiación, así como al Instituto para la Promoción de la Innovación de la Ciencia y la Tecnología en Flanders (CO-Project 20803) sus instalaciones, también se agradece la concesión de una beca FPU por el MEC de España a A. Conesa

    Evaluación de la calidad de granadas tratadas con UV-C y almacenadas en atmósfera controlada

    Get PDF
    [SPA] Se almacenaron granadas (Punica granatum, cv. Mollar de Elche) en atmósfera controlada con 5kPa O2 + 10kPa CO2 y 20kPa O2 + 15kPa CO2 y utilizando aire como testigo. Previo al almacenamiento se aplicó a los frutos un tratamiento con radiación UV-C en dosis de 9,08 kJ m -2 y 22,7 kJ m-2. Tras 12 y 21 semanas de almacenamiento a 5ºC y 95% HR se simularon las condiciones de comercialización exponiendo los frutos durante 8 días a 20ºC y 75% HR. Finalizado el almacenamiento y la comercialización se evaluaron las pérdidas de peso, podredumbres, daños por frío, textura, color externo e interno de los frutos y se estudiaron las características organolépticas de los arilos. Tras 11 semanas de almacenamiento, las pérdidas de peso, podredumbres y daños por frío se redujeron con el almacenamiento en AC, produciéndose un efecto sinérgico con los tratamientos de UV-C utilizados. Tras la subsiguiente comercialización el tratamiento en el que mayores pérdidas de peso y daños por frío se registraron fue en aire y sin UV-C. Los frutos mejor valorados para la mayoría de parámetros por el panel de cata fueron los almacenados bajo 5kPa O2 + 10kPa CO2. Al cabo de 21 semanas de almacenamiento, los frutos con menores pérdidas de peso, podredumbres y daños por frío fueron los tratados con UV-C y sometidos a AC. Sin embargo, las granadas tratadas con 20kPa O2 + 15kPa CO2, tras 21 semanas de almacenamiento desarrollaron olores y sabores extraños y mayor pardeamiento de los arilos, mostrándose esta concentración de CO2 perjudicial para la calidad interna del fruto. Para ambas evaluaciones, el almacenamiento en AC no influyó en parámetros de calidad como, pH, SST, acidez y textura de los frutos. [ENG] Pomegranate were stored under controlled atmosphere with 5kPa O2 + 10kPa CO2 y 20kPa O2 + 15kPa CO2 and using air as control. Before storage, an UV-C treatment was applied to fruits with doses of 9,08 kJ m -2 and 22,7 kJ m-2. After 12 and 21 weeks of storage at 5ºC y 95% RH, a shelf life of 8 days at 20ºC and 75% RH was applied. After storage and shelf life, weight losses, decay, chilling injuries, texture, external and internal color, and organoleptical properties of arils were evaluated. After 11 weeks of storage, weight losses, chilling injuries and decay were reduced with CA treatments. This effect was increased when combined with UV-C treatments. After shelf life, the highest weight losses and chilling injuries were found in air treatments without UV-C . For both evaluating periods no changes in pH, SSC, and titratable acidity and texture were found. The best scored fruits by the taste panel for most of the studied parameters were those kept at 5kPa O2 + 10kPa CO2. After 21 weeks of storage, fruits treated with CA and UV-C showed the lowest weight losses and chilling injuries. Nevertheless, pomegranates stored for 21 weeks under 20kPa O2 + 15kPa CO2, developed off-oddors and browning of arils being this CO2 concentration harmful for long term storage of pomegranates.Se agradece la financiación al proyecto CRAFT POMEVAL de la Unión Europea, y a Frutas Mira Hermanos S.L. el suministro del material vegetal. También se reconoce a Mariano Otón Alcaraz su asistencia técnica

    Efecto de agentes desinfectantes alternativos al hipoclorito sódico en la calidad de habas mínimamente procesadas en fresco

    Get PDF
    En la búsqueda de alternativas al habitual empleo en la desinfección del hipoclorito sódico durante el procesado mínimo de los productos hortofrutícolas, se recurre otros agentes antimicrobianos, que además de inhibir la contaminación microbiológica, sean capaces de actuar como agentes antipardeantes (ácido oxálico, dióxido de cloro, ácido ascóbico y 4‐hexilresorcinol), para inhibir en todo lo posible el pardeamiento enzimático que sucede sobre la superficie de las semillas de las habas mínimamente procesadas al finalizar su vida comercial. Este defecto provoca que las semillas sean no comercializables por su aspecto visual aunque la calidad microbiana sea adecuada. Para ellos se eligió una variedad de haba y una temperatura de vida comercial de 5ºC durante 8 días. De todos los tratamientos estudiados, el dióxido de cloro y el ácido ascórbico fueron los que mejores resultados obtuvieron frente a los demás tratamientos, controlando el pardeamiento.A Frutas Esparza S.A. por la financiación recibida

    Establecimiento de la vida comercial en uva "Crimson Seedless" mínimamente procesada con distintos lavados

    Get PDF
    Se ha estudiado, por primera vez hasta donde conocemos, la evolución de la calidad organoléptica y microbiológica en uva apirena ‘Crimson seedless’ tras su procesado mínimo en fresco y envasado en atmósfera modificada, para establecer su vida comercial bajo esta nueva forma de presentación. El lavado-desinfección se realizó a 5ºC como habitualmente se efectúa en los productos mínimamente procesados en fresco, con 100 ppm de NaClO, Como alternativa se aplicó una ducha con agua ozonizada (0,6 ppm O3) durante 2 min a 5ºC. El testigo se lavó en agua de la red a 5ºC. Se ha estudiado igualmente el comportamiento de las bayas desgranadas con y sin pedúnculo, no encontrándose diferencias apreciables. Los recuentos microbiológicos fueron muy reducidos bajo los distintos tipos de lavado, preservándose holgadamente la seguridad alimentaria de estos nuevos elaborados. La atmósfera de equilibrio obtenida fue de 3-5 kPa CO2 y 18-21 kPa O2. La calidad organoléptica se preservó hasta 23 días de conservación a 5ºC.Se agradece a M. Otón la asistencia técnica. A Frutas El Ciruelo S.L. y a Plásticos del Segura S.L. el aporte de material vegetal y el polímero respectivamente. A Cosemar Ozono S.L. y al Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT el uso de equipamiento

    Optimization of chlorine sanitation to preserve quality of minimally processed Vicia fabe seeds

    Get PDF
    [SPA] Se ensayó diversas concentraciones de NaClO en el agua de lavado para preservar la calidad de semillas de haba mínimamente procesadas en fresco durante 7 días a 3ºC. Se lavó con agua de la red (testigo) y con diferentes concentraciones de hipoclorito (50 y 100 ppm) añadiendo en algunos casos ácido cítrico (200 ppm), pudiendo actuar como agente antipardeante o como potenciador de la acción del cloro. La duración de los tratamientos fue de 2 minutos y el tiempo de enjugado de 1 minuto, así como, la temperatura del agua fue en todos los casos de 5ºC. Debido a un mal diseño del envase, la AM generada en el interior no fue la adecuada, lo cual perjudicó la calidad de las habas. Sin embargo la calidad microbiológica de las mismas fue aceptable 7 días a 3ºC. Se necesitará optimizar primero el envase para sacar las conclusiones pertinentes en futuras experiencias. [ENG] Several NaClO concentrations in the wash water was tested to preserve the quality of minimally processed Vicia faba seeds stored for 7 days at 3 °C. Washing treatments were: tap water (control) and with several NaClO concentrations (50 and 100 ppm) adding in some cases citric acid (200 ppm) that may act as antibrowning agent or as an enhancer of the chlorine action. Samples were washed for 2 minutes and rinsed for 1 minute. The water temperature in all cases was 5 °C. Due to a wrong package design, the MA generated was inadequate, which induced quality deterioration of the seeds. However, the microbiological quality was still acceptable after 7 days at 3ºC. In further experiments the packaging will be needed to be optimized before drawing appropriate conclusions about NaClO dose optimization.Los autores agradecen a Frutas Esparza S.A. y al proyecto europeo EUROLEGUME FP7-BBBE.2013.1.2-02 la financiación recibida

    Antibrowning washing agents effect to preserve quality of minimally processed Vicia faba seeds

    Get PDF
    [SPA] Se ensayaron diversos agentes antipardeantes (ácido ascórbico, ácido peroxiacético y ácido etilen diamino tetra acético-EDTA) para prevenir el pardeamiento en semillas de haba mínimamente procesadas en fresco. En primer lugar, se aplicaron los diferentes antipardeantes descritos en una línea de procesado industrial, lavando 2 min a 5 °C y enjuagando 1 min, si era necesario, en combinación con 2 films a base de polipropileno (PP) para generar una atmósfera modificada (AM) durante 10 días a 4±1 °C. Dichos films fueron PP biorientado -BOPP- y PPlus®. Tras los resultados obtenidos, en un segundo ensayo, realizado en la UPCT, se usó un único film (BOPP) durante 9 días a 4±1 °C. En todos los casos la temperatura del agua de lavado fueron 5 °C. En el ensayo a escala industrial, la AM no fue adecuada, perjudicando la calidad de las habas. Sin embargo, en condiciones controladas en la UPCT existió una estabilización de la atmósfera y se mantuvo la calidad de las habas. Se necesitará profundizar en el control de parámetros a nivel industrial. [ENG] Several antibrowning agents (ascorbic acid, peroxyacetic acid and ethylene diamine tetra acetic-EDTA) were tested to prevent browning in the washing step of minimally processed Vicia faba seeds. In a first test, antibrowning agents were applied in an industrial process by washing for 2 min and rinsed for 1 min, if necessary, in combination with 2 polypropylene (PP) films to generate a modified atmosphere (MA) during 10 days at 4±1 °C. These films were bi-axially orientated PP -BOPP- and PPlus®. Considering the results of this test, a second test was made in the UPCT facilities. An OPP film was used for packaging after washing with the antibrowning agents during a shelf life of 9 days at 4±1 °C. The water temperature in all cases was 5 °C. At industrial scale, the MA generated was inadequate, which induced quality deterioration of the seeds. However under controlled conditions in the UPCT facilities, the atmosphere stabilization was enough to preserve the quality. It will be needed to control the parameters at industrial scale.Los autores agradecen a Frutas Esparza S.A. y al proyecto europeo EUROLEGUME FP7-BBBE.2013.1.2-02 la financiación recibid
    corecore